Para los escritores, el marketing debe tener la misma importancia que la de escribir un libro.
Cuando un autor lanza su obra, su gran sueño es colocarlo en las librerías. Pero tarde o temprano ese sueño se convierte en una frustración porque hay barreras casi insuperables.
En este artículo, quiero hablar de la relación entre las librerías y las editoriales. También pretendo dar algunos consejos sobre cómo hacer un Promoción para Autores de una manera más eficiente y con mayores posibilidades de obtener resultados.
La dinámica de la guerra por el espacio en las librerías
Actualmente, para estar en una librería es necesario ser un editor grande, con cantidades exorbitantes disponibles para invertir en marketing. Los pequeños editores se ven cada vez más asfixiados por la competitividad, por eso es más difícil ver sus libros en las tiendas físicas.
Si un editor no logra un buen promedio de ventas en los primeros 15 días de su lanzamiento y su libro no se exhibe en las vitrinas o en otros lugares estratégicos de cualquier librería de las grandes cadenas, caerá en el olvido y será enviado directamente a la parte posterior de la tienda, junto con cientos de otros libros, dejando sólo el pobre lomo para atraer al lector.
La lógica es simple: las librerías tienen un espacio físico limitado y una gran demanda de nuevos títulos que se publican cada mes. En este escenario optan por la lógica de la ley del mercado: los libros que venden más tienen espacio garantizado, los libros que no se venden se devuelven al editor. En resumen, los libros que la librería cree que tienen potencial son aceptados.
Es triste, lo sé. Pero la vida en el mercado editorial es dura.
Este tipo del mercado editorial…
Entré en el mercado editorial a mediados de 1997 y puedo decir que los editores están en un callejón sin salida.
El mercado editorial ha sido adicto a este ciclo de guerras durante muchos años. Si los pequeños editores le cuesta competir con los grandes, ¿por qué gastar energía soñando con participar en esta lucha como autor independiente? Tu probabilidad será cercana a cero por la sencilla razón de que las grandes librerías no hacen negocios con individuos.
Algunas editoriales prometen poner sus libros en las grandes cadenas. Lo que realmente sucede es que no tienen el poder para hacerlo, sino solo colocar los datos de su libro en el sistema. Lo que conlleva a que tu libro no esté en las tiendas.
Si un cliente entra en una librería y solicita específicamente tu libro, se le hará un pedido al editor, que a su vez lo pedirá al distribuidor, quien al final lo entregará al lector.
Ahora dime: ¿cuántas veces entra un lector a una librería con el nombre de tu libro en mente para hacer un pedido así? ¿Cero, tal vez? ¿Desperdiciarás más energía en este escenario? No tiene sentido para mí.

¡Vende tu libro sin depender de las librerías!
Sí, puedes vender un libro directamente al lector, puedes crear un puente entre tu trabajo y las personas interesadas en tus textos, puedes crear tu propia plataforma de ventas y marketing, es la mejor manera para vender.
Hoy en día, gracias a internet, a través de una buena estrategia de marketing para escritores, puedes producir un entorno atractivo para vender tu libro directamente y sin intermediarios.
https://www.youtube.com/watch?v=ckROOZWGM3I
Hablemos un poco de las actitudes fundamentales para un buen marketing para los escritores:
La esencia del buen marketing para los escritores
Posicionamiento
¿Sobre qué escribes? ¿Eres reconocido en tu nicho? Supón que escribiste una novela. ¿La gente sabe de tus habilidades como novelista? Si no has creado una posición sobre este tema, entonces estás en lo que yo llamo el «agujero negro de la percepción de los demás».
Dentro del agujero negro a nadie le importa un bledo tu conocimiento porque no conocen tus aportes ni tampoco tu talento para escribir novelas.
Tienes que producir contenido para la gente. Producir contenido en cantidad y con regularidad, traerá el reconocimiento con el tiempo. Con el reconocimiento, surgen nuevos lectores.
Producir contenido en cantidad es mostrar a la gente lo que sabes sobre el tema, que escribes bien y con regularidad. Olvida esta tontería de que te roben y plagien tus mensajes. Esconder el conocimiento es meterse en el agujero negro y quedarse allí solo, con la falsa sensación de seguridad, y también con cero lectores. Esa actitud es opuesta a un buen marketing para los escritores.
Relación
La gente no compra a la gente de la que nunca ha oído hablar. Compra ideas, compra conceptos. Compran a quienes confían.
Si quieres comprar un teléfono móvil pero no conoces de qué va esa tecnología, ¿qué haces? ¿Llegarías a la tienda y le pedirías a un vendedor que te indique la mejor opción? Cualquiera que sea el consejo que te dé, ¿estarías 100% seguro de que el vendedor se preocupó por tu interés o, más bien, creerías que se fijó en el interés de la tienda?
Si un gran amigo tuyo te recomienda una marca de teléfonos móviles, ¿cuál sería tu nivel de confianza en la información proporcionada? En el lado del crédito, al comparar las dos reseñas, ¿confiarías más en tu amigo o en el vendedor de la tienda?
Si el vendedor fuera tu colega, tu confianza aumentaría exponencialmente. Después de todo, hay una relación, y con ella confianza.
Un lector habitual de J.K. Rowling compra el nombre «J.K. Rowling» antes que nada, aunque no sepa nada sobre la sinopsis del libro recién publicado. La autora ha forjado una reputación, tiene una relación con su público. Su nombre vende el libro por su cuenta.
Tráfico y conversión
Trabajar en el contenido, la relación y el posicionamiento en las redes sociales sin trabajar en la generación de tráfico a su sitio web es un proceso que consume mucho tiempo.
Particularmente no puedes establecer una relación y un compromiso si no los llevas a un entorno en el que tengas el control total sobre lo que publicas y compartes con tus admiradores.
Esta relación se puede hacer a través de una lista de correo, que es una excelente manera de generar relación y confianza.
¿Qué hay de ti? ¿Qué has hecho para conectar con tus lectores? Realmente quiero saberlo. ¡Deja su mensaje abajo!